
Jueves 14 de agosto de 2003 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 38
8.9 Department of Health and Human Services, Public Health Service, Food and Drug
Administration, Center for food Safety and Applied Nutrition. Office of Seafood. Fish
and fisheries products hazards and controls guide. First edition. (Versión en español por
la Dirección General de Control Sanitario de Bienes y Servicios). 1997.
8.10 FAO SEMARNAP-INFOPESCA. Memorias seminario taller sobre actualización en
la aplicación del sistema de análisis de riesgos y control de puntos críticos en la industria
pesquera. Mazatlán, Sinaloa.
23-27 de febrero de 1998.
8.11 Food and Drug Administration 1992. National Oceans and Atmospheric
Administration, Voluntary Seafood Program; U.S.A.
8.12 Fisheries and Oceans of Canada. Quality Management Program, 1989.
8.13 Huss, H.H. Assurance of seafood quality. FAO Fisheries technical Paper 334. Roma
1994.
8.14 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y Agencia Española de
Cooperación Internacional. Guía General para la aplicación del sistema de Análisis de
Riesgos y Control de Puntos Críticos (ARCPC). San José, Costa Rica Ed. IICA. 1999.
8.15 Lupin, H.M. Analizando el HACCP nuevamente. Infopesca Internacional.
8.16 National Seafood HACCP Alliance for Training and Education. HACCP: Hazard
Analysis and Critical Control Point Training and Education. 1998.
8.17 Secretaría de Pesca. Dirección General de Promoción Pesquera 1993. Programa de
Modernización de la Planta Procesadora de Productos Pesqueros. México, D.F.
8.18 Servicio Nacional de Sanidad Animal. Manual de procedimientos aplicación del
Sistema HACCP: Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control. Secretaría de
Agricultura, Pesca y Alimentación. Buenos Aires, Argentina. 1996.
8.19 Zarco González Eva, Manual de Aplicación del Análisis de Riesgos, Identificación y
Control de Puntos Críticos, 1993, Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario de la
Secretaría de Salud, México.
9. Observancia de la norma
La vigilancia del cumplimiento de la presente norma, corresponde a la Secretaría de
Salud, a los gobiernos de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas
competencias, y a los organismos de tercera parte habilitados para tal efecto.
México, D.F., a 20 de diciembre de 2002.- El Presidente del Comité Consultivo Nacional
de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, Ernesto Enríquez Rubio.-
Rúbrica.
PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-211-SSA1-2002, Productos y servicios. Métodos de
prueba fisicoquímicos. Determinación de humedad y sólidos totales en alimentos por secado en estufa.
Determinación de arsénico, cadmio, cobre, cromo, estaño, hierro, mercurio, níquel, plata, plomo, selenio y zinc
en alimentos, agua y hielo aptos para consumo humano, bebidas y aditivos alimentarios por espectrofotometría
de absorción atómica.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.
PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-211-SSA1-2002, PRODUCTOS Y SERVICIOS.
METODOS DE PRUEBA FISICOQUIMICOS. DETERMINACION DE HUMEDAD Y SOLIDOS TOTALES EN ALIMENTOS
Comentários a estes Manuais