
Jueves 14 de agosto de 2003 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 50
6.6.3.2.5 Lo anterior puede llevarse a cabo en equipos que se programan directamente, en los cuales
sólo es necesario introducir los estándares y marcar su concentración teórica.
6.6.3.2.6 Analizar las muestras digeridas en 6.5.1, 6.5.7 o 6.5.8 o la preparada en 6.5.2 de la misma
forma que las soluciones patrón. Analizar un blanco de reactivos con cada lote de muestras.
6.6.3.2.7 Asegurarse de que las concentraciones de las muestras caen dentro del intervalo de
calibración de la curva patrón. De no ser así, repetir la determinación con una alícuota más pequeña.
6.6.4 Determinación de Hg. EAA por vapor frío.
6.6.4.1 Preparación de la curva de calibración.
6.6.4.1.1 Preparar un blanco y al menos 3 soluciones patrón en el intervalo lineal de trabajo. Utilizar
ácido nítrico al 2% para hacer las diluciones.
6.6.4.1.2 Agregar de 2 a 3 gotas de permanganato de potasio al 5% p/v y leer en el equipo.
6.6.4.2 Determinación.
6.6.4.2.1 Ajus tar la longitud de onda, la celda, el flujo del gas y tiempos de purga de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.
6.6.4.2.2 Continuar con lo establecido en los numerales 6.6.3.2.2 a 6.6.3.2.5.
6.6.4.2.3 Transferir una alícuota apropiada de la muestra digerida en 6.5.1 o 6.5.6 en un matraz de
digestión. Ajustar a un volumen de 100 mL y airear de la misma forma que las soluciones patrón. Analizar
un blanco de reactivos con cada lote de muestras.
6.6.4.2.4 Asegurarse de que las concentraciones de las muestras caen dentro del intervalo de
calibración de la curva patrón. De no ser así, repetir la determinación con una alícuota más pequeña.
6.6.5 Determinación de Ag, As, Cd, Ni, Pb y Se en agua y hielo. EEA por horno de grafito.
6.6.5.1 Preparación de las curvas patrón.
Preparar un blanco y al menos 3 diluciones de la solución patrón en el intervalo lineal de trabajo. Utilizar
ácido nítrico al 2% para efectuar las diluciones .
6.6.5.2 Determinación.
6.6.5.2.1 Montar y alinear el horno de grafito y fijar las condiciones adecuadas para cada metal de
acuerdo con las instrucciones del fabricante. Utilizar como guía las siguientes longitudes de onda:
Elemento Longitud de onda (nm)
Ag 328,1
As 193,7
Cd 228,8
Ni 232,0
Pb 217,3 o 283,3
Se 196,0
6.6.5.2.2 Proceder como en 6.6.2.2.2 a 6.6.2.2.7 utilizando la muestra preparada en 6.5.2.
6.6.6 Método de las adiciones estándar.
Este método aplica en caso de existir interferencias de matriz (lo cual se manifiesta por una
recuperación del analito fuera del intervalo de 85-115%).
6.6.6.1 Adicionar volúmenes iguales de la muestra digerida en matraces volumétricos adecuados.
Agregar al menos 3 diferentes cantidades de solución patrón del metal de interés y diluir al volumen con
agua. Alternativamente se pueden tomar 3 alícuotas de la solución patrón y llevar al volumen con la
Comentários a estes Manuais